viernes, julio 29, 2005

LA TIENDA ROJA

UMBERTO NOBILE (n. Lauro, 1885 - m. Roma, 1978)

El 11 de Mayo de 1926, el dirigible Norge dejaba caer sobre el Polo Norte las banderas de Noruega, Italia y EEUU en honor a Roald Amundsen, Umberto Nobile y Lincoln Ellsworth, los organizadores de éste, el primer vuelo de una nave más ligera que el aire sobre el Polo. La amistad de los tres exploradores se rompió poco después, al llegar a Seattle, cuando Nobile apareció ante la prensa con un magnífico uniforme al lado de Amundsen y Ellsworth, vestidos con raidos monos de vuelo, pese a que en teoría solo se podía llevar el equipaje justo por problemas de peso de la aeronave.
En 1926 Nobile era ya uno de los pioneros de la aviación en su país. Había diseñado el primer paracaídas italiano, así como el primer avión metálico italiano junto a Giani Caproni. Tras el éxito de la expedición del Norge, fue ascendido a general y, animado por el gobierno de Mussolini, comenzó a preparar una nueva expedición que sería esta vez totalmente italiana.
En 1928 Nobile emprendió el viaje hasta Spitsbergen en Noruega con su nuevo dirigible, el Italia. Tras un primer viaje hasta la Tierra de Francisco José en el que se realizaron múltiples observaciones científicas, la expedición italiana partió para el Polo el 22 de Mayo, alcanzándolo poco después en un vuelo sin problemas. Durante el regreso el tiempo empeoró y, al parecer, el hielo acumulado sobre el dirigible le hizo estrellarse sobre la banquisa polar. En el choque, al cabina de la nave quedó en el hielo con diez de los tripulantes, mientras que el dirigible propiamente dicho se soltó y arrastró con él a los otros seis, que desaparecieron para siempre. Durante semanas se les dió por perdidos, hasta que un radioaficionado ruso captó una señal de auxilio. Los supervivientes habían pintado una tienda de campaña de rojo para hacerla más visible y aguantaron hasta que fueron localizados por el aviador sueco Lundborg, que rescató a Nobile. Los otros siete náufragos (dos murieron durante la búsqueda) fueron rescatados después por el rompehielos soviético Krassin. Durante la búsqueda murió también Amundsen, quien pese a sus diferencias con Nóbile fue el primero en acudir en su ayuda.
Después de la tragedia, Nobile fue hecho responsable del desastre, así como acusado de haber abandonado a sus hombres cuando fue rescatado por Lundborg; por lo que presentó su renuncia en la fuerza aérea italiana. Durante unos años participó en las construcción de dirigibles en la URSS y EEUU, donde dio clases de ingeniería. En 1945 volvió a Italia, fue readmitido en el ejército y su nombre rehabilitado. Entre 1946 y 1948 fue diputado de la asamblea constituyente de su país. Desde entonces dio clases de aerodinámica en la Universidad de Nápoles. Murió en Roma, en 1978.

miércoles, julio 27, 2005

EL AMIGO AMERICANO


DAN MITRIONE (n. Richmond, ? -m. Montevideo, 1970)

El 29 de Agosto de 1970 Frank Sinatra y Jerry Lewis ofrecieron un concierto en Richmond, Indiana, cuyos beneficios estaban destinados a la viuda y los hijos de Dan Mitrione, un funcionario de la AID (Agency for International Development) asesinado por terroristas en Uruguay. En su entierro se dijo entre otras cosas que su entrega a la causa del progreso pacífico perduraría como ejemplo para los hombres libres. ¿Pero quién era realmente este dechado de virtudes cívicas?
En realidad Dan Mitrione empezó su carrera como policía en Richmond en 1945. En 1955 era jefe de policía y en 1957 se unió al FBI. En 1960 fue enviado a Brasil en teoría por la State Department´s International Cooperation Administration, predecesora de la AID, pero en realidad era un asesor del FBI para la policía brasileña. Durante 7 años, Mitrione enseñó a policías y militares técnicas avanzadas para la lucha contra la insurgencia y métodos de tortura, entre los que destacaban los electroshocks. Además, partició en la formación del llamado "escuadrón de la muerte" que se dedicaba a acabar con la vida de "indeseables" (opositores al régimen militar) sin juicio previo.
En 1967 volvió a los EEUU y siguió enseñando las mismas "asignaturas" a policías y militares de toda Latinoamérica en la Academia de Salud Pública que el AID tenía en Washington. En Julio de 1969 fue enviado a Uruguay, donde la lucha contra la guerrilla urbana de los tupamaros había empezado a preocupar al gobierno norteamericano. En Montevideo, Mitrione se dedicó, además de sus habituales enseñanzas, a crear una red de infiltrados en las universidades y en otros lugares de captación de los tupamaros, así como a mejorar las técnicas de comunicación y control de la población de la policía uruguaya. Todo ello completado con remesas de las más modernas armas enviadas por el gobierno de los EEUU. Pero, sin duda, en lo que Mitrione destacaba era en la enseñanza de métodos de tortura, en la que se consideraba "el mejor de la profesión". Si bien la tortura ya era usada en ocasiones por la policía, Mitrione generalizó su uso lo que, en unión a las acciones del recién formado "escuadrón de la muerte", hicieron que las operaciones de los tupamaros fueran más frecuentes y más violentas. Cuenta Manuel Hevia, un cubano infiltrado en la CIA que trabajó con Mitrione en Uruguay, que el asesor americano se fabricó un "aula" insonorizada en su casa donde enseñaba técnicas de tortura a grupos reducidos de policías. Según el cubano, Mitrione usaba como conejillos de indias a indigentes secuestrados en la calle a los que luego se asesinaba. En aquellas clases se enseñaba el grado de violencia y los métodos a usar en cada momento, como hacer escuchar al prisionero grabaciones de niños llorando para hacerle creer que su familia estaba también en manos de los torturadores, hacerle mantener siempre una cierta esperanza de sobrevivir para que no se negase a hablar, y mil y una técnicas de tortura física o psicológica más. En realidad consideraba su trabajo una ciencia, casi un arte.
En agosto de 1970 fue secuestrado por los tupamaros junto a un diplomático brasileño y un ingeniero británico. Pedían la liberación de varios presos de su organización a cambio de la vida de los secuestrados. Unos días después, los tupamaros difundieron un comunicado en el que describían el tipo de actividades que Mitrione había realizado en el pais. Aquello causó una crisis en el gobierno Uruguayo, que desconocía totalmente lo que se escondía detrás de la generosa ayuda americana. El 8 de agosto, después de la detención de la cúpula de los tupamaros por la policía se recibió un mensaje avisando de que al día siguiente ejecutarían a Mitrione. El día 10 el americano fue encontrado muerto en el interior de un coche. Los otros dos secuestrados serían liberados tiempo después. El asesinato de Mitrione aceleró el deterioro de la situación política en Uruguay, lo que llevaría al golpe de estado militar de 1973. Por otro lado los americanos intensificaron su "ayuda" a los paises latinoamericanos favoreciendo el establecimiento de regímenes fascistas en varias naciones de la zona, así como el terrorismo de estado que estas llevaron a cabo durante años.

martes, julio 26, 2005

NUESTRO HOMBRE EN TOKIO


RICHARD SORGE (n. Kaff, 1895 - m. Tokio, 1944)

El 22 de junio de 1941 Hitler invadió la URSS cogiendo totalmente por sorpresa a los rusos. Eso al menos es lo que parece a juzgar por la enorme derrota soviética del inicio de la Operación Barbarroja, la realidad es muy diferente. Antes del ataque Stalin había sido advertido por al menos cuatro fuentes distintas: los servicios secretos americanos, los ingleses y dos redes soviéticas de espionaje, una en alemania y la otra en Japón. La red japonesa llegó a adelantar la fecha del ataque con solo dos días de error. Al mando de la misma estaba Richard Sorge.
Sorge nació en Rusia, aunque su padre era un ingeniero alemán casado con una rusa. Creció en Alemania y participó con el ejército alemán en la Primera Guerra Mundial, donde fue herido varias veces y condecorado con la Cruz de Hierro. En la guerra entró en contacto con el movimiento obrero, y después de doctorarse en Ciencias Políticas marchó a la URSS en 1926, entrando a formar parte del espionaje de la Comintern, con el que realizó sus primeras misiones en China con la excusa de su trabajo como periodista. En 1929 Sorge volvió a Alemania, y se afilió al partido nazi, entablando una gran amistad con el teniente coronel Eugen Ott, agregado militar de Berlín en Tokio. En 1933 Sorge, enamorado de Oriente por su experiencia en China, decide viajar a Tokio como corresponsal del Frankfurter Zeitung coincidiendo con el ascenso de Ott a general y embajador en Tokio.
En poco tiempo, y gracias en parte a contactos hechos en China, consiguió una eficaz red de espías que incluía al secretario del canciller japonés y al embajador alemán, que no era consciente de quién era su amigo. Sorge vendía los secretos del secretario japonés a los alemanes y a los rusos, al tiempo que informaba a los japoneses de los planes alemanes, de manera que ninguno sospechaba nada. Pero además, gracias a su encanto natural, obtenía información de sus múltiples amistades y amantes, que coleccionaba en su más que disipada vida social; algunas de ellas con acceso al ambiente de la familia imperial. De esta manera, informa a Moscú de la invasión de Manchuria, del Pacto Anti-Comintern y del Pacto Germano-japonés entre otros asuntos.
Finalmente, el 12 de Mayo de 1941, Sorge informa a Moscú de que van a ser atacados el día 20 de Junio, pero es inútil, puesto que Stalin no le cree o hace oídos sordos a sus mensajes, y el día 22 comienza Barbarroja con solo dos días de retraso. Sin embargo, no fue esta la mayor aportación de Sorge. Tras el desastre inicial Moscú desea saber cual será la postura de Japón. El 14 de Septiembre Sorge informa de que Japón no tiene intención de atacar la URSS sino que, más bien, parece que sus tropas se concentran en el sur para atacar a los EEUU y Gran Bretaña. El 15 de Octubre confirma la noticia. De esta manera, Stalin puede mover las tropas que vigilan la frontera oriental, que llegarán justo a tiempo para salvar Moscú, y para empezar a ganar la guerra. Esta información la valdrá a Sorge el título de "Héroe de la Unión Soviética".
El 18 de Octubre Sorge es arrestado por los japoneses que le tienden una trampa gracias a una de sus amantes. Tras tres años de prisión será ahorcado en Noviembre de 1944. Parece que los japoneses intentaron tres veces intercambiarlo por prisioneros nipones. La respuesta de Moscú en todas ellas fue: "El hombre llamado Richard Sorge nos es desconocido".

lunes, julio 25, 2005

LA ROSA BLANCA


SOPHIE SCHOLL (n. Forchtenberg, 1921 - m. Berlín, 1943)

Una de las características que más llama la atención sobre la historia Tercer Reich es la practicamente nula resistencia de la población alemana ante el totalitarismo de Hitler. A pesar de que fueron varias las conspiraciones desde las altas esferas militares y sociales, la resistencia de las clases populares alemanas fue practicamente barrida desde el primer momento por el régimen con métodos brutales, por lo que fueron pocos los que alzaron su voz tras los primeros años de nazismo. El grupo de opositores más célebre fue la llamada "Rosa Blanca", formado por estudiantes de la Universidad de Munich y al que pertenecieron los hermanos Hans y Sophie Scholl.
Sophie fue la quinta hija de Robert Scholl, alcalde de Forchtenberg. Recibió desde niña una educación liberal en la que se dio gran importancia alas artes y la filosofía. Pese a pertenecer al ambiente liberal que bien poco hizo por parar a Hitler, Sophie ingresó en las "Niñas Germanas", variante femenina de las juventudes hitlerianas, donde comenzó a conocer las ideas nazis, y pronto se fue desencantando de un régimen que veia a la mujer solo como una máquina de tener hijos. Antes de entrar en la universidad los hermanos Scholl, alentados por su padre, leían obras prohibidas por el régimen, y Sophie además pintaba y se relacionaba con artistas considerados "degenerados" por los nazis. Hans incluso fue detenido una vez en 1937 por pertenecer a organizaciones disidentes.
En 1942 Sophie Scholl empieza a estudiar Biología en la Universidad de Munich, y se une a la Rosa Blanca, que había sido creada por su hermano Hans, que estudiaba medicina, Christoph Probst, Alexander Schmorell y Willi Graf; con la ayuda del profesor Kurt Huber. Los miembros del grupo habían quedado muy impresionados por sus experiencias en el frente oriental, del que eran veteranos, y en el que habían visto toda clase de atrocidades contra judíos y rusos. Eran pacifistas y creían en una Europa Unida por valores cristianos. Parece que desde el principio Sophie se convirtió en una especie de motor del grupo, cuya actividad consistía principalmente en el reparto de octavillas antinazis. En ellas daban la guerra por perdida, hablaban de las atrocidades nazis y de la pérdida del Sexto Ejército en Stalingrado. Se llamaba a los alemanes a la resistencia pasiva frente a un régimen cada vez más brutal. Los panfletos se mandaban anonimamente por correo o se entregaban a personas de confianza. Algunas de ellas llegaron a ser reimpresas en Inglaterra y lanzadas por la RAF sobre alemania al tiempo que la BBC radiaba su contenido.
El 18 de febrero de 1943 los estudiantes de Munich se rebelaron ante un discurso del gobernador nazi de Baviera y recorrieron las calles repartiendo panfletos y haciendo pintadas en las paredes. El día 19 Sophie y Hans fueron identificados por un bedel mientras arrojaban octavillas en la universidad y detenidos por la Gestapo.
Tras ser torturados brutalmente sin que delataran a nadie (pese a lo cual el resto del grupo cayó poco después) los hermanos Scholl fueron condenados a muerte por alta traición tras un simulacro de juicio en un tribunal popular nazi y condenados a morir en la guillotina. La condena se cumplió el día 22. En la celda de Sophie encontraron un papel con la palabra "libertad". Hans escribió en la pared de la suya: "Permanecer desafiante ante el poder arrollador".

sábado, julio 23, 2005

PREDICANDO CON EL EJEMPLO


PEDRO VALDO (n. Wald, 1140 (?) - m. Bohemia, 1217)

La incongruencia entre las enseñanzas de Cristo y el modo de actuar de la Iglesia Católica no es algo nuevo. El progresivo desencuentro entre la jerarquía eclesiástica y parte de los creyentes que culminaría con la reforma de Lutero comienza con algunas de las primeras herejías de la época romana y perdura a lo largo de la Edad Media con movimientos de oposición más o menos conocidos. Uno de los más célebres es el de los valdeses o Pauperes Christi de Pedro Valdo.
En 1173 Valdo, un comerciante rico de Lyon, tras leer varias obras religiosas que había hecho traducir sufrió al parecer una crisis espiritual que le hizo repartir todas sus posesiones entre los pobres y abandonar a su familia, dedicándose a predicar desde la más absoluta pobreza para alcanzar la "perfección" espiritual como aconseja Cristo (Mateo 19, 20). El gesto le valió a Pedro Valdo un gran numero de seguidores entre sus vecinos, que formaron lo que se conoció como "Pobres de Lyon", dedicados a vagar mendigando y predicando. Todo esto preocupó a la Iglesia, que en 1178 hizo acudir a Valdo ante el obispo de Lyon, quien no vio pecado alguno en sus ideas y lo puso en libertad. En 1179 Pedro Valdo se entrevistó con el Papa Alejandro III en el Concilio de Letrán y éste permitió a su grupo seguir predicando, que era el principal problema con la jerarquía eclesiástica, dado que los valdeses eran laicos. Todo ello viene a demostrar que por aquel entones el movimiento de Pedro Valdo no era sino uno de los muchos que abogaron por la pobreza sin salirse de la Iglesia como el de Francisco de Asís por ejemplo. Sin embargo, en 1184, los valdeses fueron declarados heréticos en el concilio de Verona. Parece que en aquellos años los roces con la jerarquía fueron constantes, y se fue estableciendo la idea entre los seguidores de Valdo de que una jerarquía indigna no podía ser fuente de sacramentos, y que solo los preceptos que aparecen en el Evangelio eran dignos de ser seguidos. En esto Valdo, que había pagado una traducción de la Biblia al provenzal, se adelantó unos cuantos siglos a Jan Hus primero, y finalmente a Lutero. Parece que además los valdeses predicaban el pacifismo y se horrorizaban ante el lujo y la corrupción de los clérigos, abogando por una especie de vuelta a los tiempos de la Iglesia primitiva en la que lo importante eran los fieles. Con todo, el movimiento no estaba aun demasiado separado del catolicismo. De hecho varios grupos fueron volviendo al seno de la Iglesia en años sucesivos, haciendo que los grupos de valdeses que permanecían fuera se radicalizaran aunque sin llegar al extremo de otras herejías como los cátaros, con los que se les confunde habitualmente.
Con el paso de los años, la herejía se extendió por el sur de Francia, España, Alemania y Bohemia, con lo que represión por parte de la Iglesia se hizo brutal, de modo que Valdo tuvo que refugiarse en Bohemia donde acabó sus días en el exilio a diferencia de Francisco de Asís, que se sometió a Roma y hoy es uno de sus santos. Así, muchos valdeses acabaron en la hoguera. En Lyon, por ejemplo, 80 de ellos fueron quemados en 1211. Sin embargo, pese a la persecución, muchos grupúsculos perduraron y hay quien cree que fueron semilla de otros movimientos posteriores antecesores de la Reforma.
ACTUALIZACIÓN DOMINGO, JULIO 30, 2005.
Me comenta Dique sí que de hecho la Iglesia de Valdo existe aún hoy, aquí podeis encontrar el resto de su historia: http://www.iglesiavaldense.org/historia.html

viernes, julio 22, 2005

EL MALO DE LA PELÍCULA


FELIPE CAPETO (n.Gonesse, 1165 - m. Nantes, 1223)

Resulta curioso como algunos personajes quedan marcados como héroes o villanos para la posteridad más por la imagen difundida por la literatura o el cine que por sus actos reales. Así, uno de los héroes más "mediáticos" de la Edad Media es el rey Ricardo Corazón de León, que siempre se nos presenta como modelo de virtudes caballerescas al lado del cual su enemigo más acérrimo, Felipe II de Francia, queda por obra y gracia de la actual preponderancia de los medios anglosajones convertido en "el malo". Sin embargo la cosa no es tan simple. En realidad se puede decir que Felipe fue mucho mejor rey que Ricardo, pero hay que reconocer que éste tuvo mejores publicistas.
Hijo de Luis VII, Felipe II subió al trono en 1180, y se encontró panorama bastante desolador. Su principal problema era el hecho de que el rey de Inglaterra, Enrique II, tuviese más territorios en Francia que el propio Felipe. Así que desde el primer momento su prioridad fue acabar con los dominios británicos en Francia, para lo que no dudó en aliarse con Ricardo que por aquel entonces mantenía una guerra contra su padre. Eran tiempos de cruzadas y Ricardo, totalmente obsesionado por las historias románticas y caballerescas de la corte de su madre Leonor de Aquitania, hizo prometer a Felipe que en cuanto fuese rey liberarían juntos Jerusalén. En 1189 Enrique murió y Ricardo subió al trono en Inglaterra. Al año siguiente partió para la tercera cruzada con un Felipe bastante reacio que en cuanto libró un par de batallas se volvió a su reino a intrigar con Juan, el hermano pequeño de Ricardo. El rey de Inglaterra se tomó aquello como una deserción, y en cuanto volvió a sus dominios en 1194 declaró la guerra a Francia y gano todas las batallas libradas hasta que murió en 1199. A partir de ahí, Juan, el nuevo rey de Inglaterra no fue capaz de igualar las hazañas de su hermano, de manera que hacia 1205 Felipe había doblado el tamaño de su reino y había echado a los ingleses de él excepto por el dominio de Guienne al sur, por lo que fue llamado Felipe Augusto. Posteriormente volvió a derrotar a Juan que se había unido al emperador Otón de Alemania en 1214, e incluso llegó a invadir Inglaterra en 1216, siendo ésta la última invasión sufrida por los británicos en su historia.
Hasta aquí la parte militar en la que sin duda Ricardo aventajó a Felipe mientras vivió. Pero un rey es mucho más que eso, y es en esas otras dimensiones que tiene un monarca en las que el inglés, que no pasó ni dos de los años de su reinado en Inglaterra, no es capaz de hacer sombra a Felipe II. Para empezar, tras lograr la unidad política del reino se empeñó en lograr la religiosa, que por aquel entonces se consideraba algo indispensable para la construcción de un estado fuerte. Para ello comenzó expulsando a los judíos y luego, presionado por el Papa, autorizó la cruzada contra los cátaros (1209-1226), aunque no partició en ella en persona. Esto último fue practicamente el precedente que marcó la creación de la Inquisición, lo que junto al logro de la unidad francesa hacen que su reinado tenga bastantes paralelismos con el de los Reyes Católicos en España. Además, se preocupó de centralizar el poder y limitó el de los señores feudales, favoreciendo a las ciudades y a los burgueses lo que, de paso, convirtió a Francia en un reino próspero. Por último, Felipe II hizo de Paris su capital, iniciando la construcción de Notre Dame y de lo que con el tiempo seria el Louvre; y favoreció la cultura autóctona de modo que practicamente la identidad nacional francesa data de esa época. En lo negativo hay que resaltar el trato que dió a sus últimas esposas, Ingeborg de Dinamarca y Agnes de Merán, a las que recluyó en sendos conventos cuando se cansó de ellas. Pero en definitiva, y dentro de la brutalidad de la época, se puede decir que fue un buen rey de Francia que ha pasado a la historia como un villano más por la literatura que por sus propios actos.

UNO DE LOS QUE SE FUERON


JOSEP TRUETA (n.Poble Nou, 1897 -m.Barcelona,1977)

La guerra civil española, además de causar miles de muertos, condujo al exilio a un gran número de compatriotas entre los que se encontraba la mayoría de los más prestigiosos intelectuales del pais, algunos de los cuales no son demasiado conocidos en España aun hoy. Es el caso de Josep Trueta, quien pasó a la historia por su método para tratar las fracturas abiertas. Durante la guerra civil, Trueta recopiló más de 1.000 casos de fracturas de guerra tratadas mediante su método oclusivo, adaptación del que había utilizado el americano Orr en las fracturas de osteomielitis crónica. El método consistía en el lavado de la herida con agua y jabón, la extracción de cuerpos extraños y el tejido desvitalizado para después proceder al enyesado que inmovilizaba la fractura. El método Trueta era revolucionario porque evitaba casi todas las complicaciones, sobre todo la gangrena, que llevaban a la pérdida del miembro y/o la muerte del herido. Así, se pasó del 18% de casos de gangrena en la Primera Guerra Mundial, al 0,16% de la guerra de Vietnam.
Después de la guerra, Trueta se exilió a Oxford, donde fue nombrado miembro de la Sociedad Británica de Ortopedia y se incorporó al Radcliffe Hospital y al Wingfield Morris Orthopaedic Hospital. Su método fue usado con éxito durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le valió una cátedra de cirugía ortopédica en Oxford en 1949. Además de sus múltiples trabajos en traumatología, Trueta descubrió en 1947 la doble circulación renal, el llamado Trueta´s Shunt, y fue sin duda una de las mayores eminencias médicas de la época.
Aparte de todo esto, Trueta formó parte del Consell Nacional de Catalunya en el exilio, escribió The Spirit of Catalonia sobre la historia y la cultura de Cataluña en 1943 y, desde 1945, participó en la emisión por la BBC de programas en catalán y castellano. Todo ello, hizo que en España estuviese prohibido hablar de él hasta 1969, cuando se le otorgó el premio Virgili, de la Societat Catalana de Cirugía. En 1970 fue nombrado miembro de honor de la Reial Acadèmia de Medicina de Barcelona y en 1976 se le hizo Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona. Murió en 1977 en Barcelona. Hoy en día, llevan su nombre el Hospital Universitario de Gerona y una fundación humanitaria.

NUESTRA SEÑORA DE TERMIDOR


TERESA CABARRÚS (n.Carabanchel Alto, 1773 - m.Chimay, 1835)

Hija de Francisco Cabarrús, un consejero francés de Calos IV, Teresa Cabarrús descubrió muy pronto su capacidad para someter a los hombres a sus caprichos. Dueña, al parecer, de una gran belleza, su padre la tuvo que enviar a París con tan solo doce años por la multitud de pretendientes que la acosaban en Madrid. Con quince se casó con el marqués de Fonteany-aux-Roses, con quien no se entendió, por lo que pronto ambos empezaron a coleccionar amantes entre lo mejor de la alta sociedad parisina. Tras la ejecución de Luis XVI y María Antonieta, el matrimonio huyó a Burdeos, ciudad contrarrevolucionaria en alquel momento, donde continuaron ambos con sus aventuras. Poco después, llegó a Burdeos Jean-Lambert Tallien, jacobino enviado por el gobierno revolucionario para acabar con la resistencia de la ciudad. Una de las medidas de Tallien fue imponer un toque de queda, que fue violado por la Cabarrús, por lo que acabó en la cárcel. Sin asustarse lo más mínimo, la madrileña exigió ver a Tallien, y rapidamente lo convirtió en su amante, consiguiendo mantener al mínimo la violencia revolucionaria en Burdeos gracias a sus ascendencia sobre el jacobino. En 1794 Robespierre nombró a Tallien presidente de la Convención Nacional y envió a Burdeos a dos de sus hombres para que aumentaran el ritmo de las ejecuciones. Ambos se convirtieron pronto en amantes de Teresa Cabarrús y la cosa quedó como estaba, lo que indignó a Robespierre, que ordenó a la que ya era conocida como "Nuestra señora de los buenos auxilios" trasladarse a Orleans. Desde Orleans, Teresa Cabarrús decidió ir a París, en busca de Tallien, lo que acabó de colmar la paciencia de Robespierre, que mandó encarcelarla. El 7 de Termidor del año II (25 de julio de 1794) la Cabarrús escribió una carta a Tallien diciendo que había soñado que Robespierre moría y las puertas de las cárceles se abrían de par en par, e instándole a actuar, puesto que al día siguiente la iban a juzgar y probablemente acabaría en la guillotina. En 48 horas Tallien había dado un golpe de estado y eliminado a Robespierre. Al sacar a Teresa de la prisión, Tallien afirmó que había sido ella la que le había dado fuerzas para acabar con la guillotina, por lo que el pueblo la bautizó como "Nuestra Señora de Termidor".
A finales de 1794 Tallien se casó con Teresa Cabarrús tras divorciarse ésta de su primer marido, aunque la relación no duró demasiado puesto que ambos se dedicaron pronto a buscarse amantes. Por los brazos de la nueva señora de Tallien pasaron entre otros el líder revolucionario Paul Barras, y parece que el mismo Napoleón, al que además le presentó a su antigua compañera de celda, Josefina Beauharnais, amante también de Barras, y que acabaría siendo la emperatriz de Bonaparte. En 1801, Teresa Cabarrús se divorció de Tallien y abandonó a sus amantes para tratar de volver a la alta sociedad parisina tras unos años de "retiro campestre" en un palacete que le había comprado el rico financiero Ouvrand. Sin embargo, no fue bien acogida en la nueva corte imperial (parece que su aventura con Napoleón tuvo algo que ver) y acabó casada con el conde José de Caramán y, con el tiempo, convirtiéndose en princesa de Chimay al heredar el título su marido, con lo que cambió la corte francesa por la holandesa donde permaneció hasta su muerte en 1835.
Teresa Cabarrús es sin duda un magnífico ejemplo de los personajes que a veces mueven los hilos de la historia desde las sombras.

LA VERDADERA HISTORIA DEL PRISIONERO DE IF


JOSÉ CUSTODIO DE FARIA (n.Candolim, 1756 - m.Paris, 1819)

En la inmortal novela "El conde de Montecristo", Alejandro Dumas nos presenta a su protagonista Edmundo Dantés encarcelado por sus enemigos en el castillo de If, en Marsella. Dantés tiene como única compañía al anciano abate Faria, quien le legará antes de morir un fabuloso tesoro escondido que le servirá para llevar a cabo su venganza. Lo que poca gente sabe es que el abate Faria fue un personaje real rescatado por Dumas para su novela, si bien el abate prisionero en If tiene más bien poco que ver con el de la vida real.
José Custodio de Faria nació en Candolim, en la colonia portuguesa de Goa, en la India, en 1756. En 1772 Faria viajó con su padre a Roma, donde se ordenó sacerdote y obtuvo un doctorado en Teología con el que trató de abrirse camino en Portugal. Tras fracasar en su intento de lograr un título eclesiástico en Portugal, el abate Faria se vio obligado a huir a París en 1788 al verse complicado en una conjura contra el dominio portugués en Goa. Sumido en la pobreza, el abate Faria tuvo que echar mano de su origen exótico y unos presuntos "poderes" como sanador para sobrevivir en el París de la Revolución Francesa. Y parece que le fue bastante bien, dado que en 1811 fue nombrado profesor de Filosofía en la Academia de Marsella y miembro de la Sociedad Médica. Después de enseñar en Nimes, volvió a París en 1813, donde inició un curso sobre "magnetismo animal" con el que se hizo muy popular. Al igual que Mesmer unos años antes, el abate Faria maravilló a la sociedad parisina con una mezcla de trucos de salón y sugestión o "sueño lúcido", como él denominaba a sus experiencias con el hipnotismo. Sin embargo, sus teorías le hicieron objeto de burla de parte de la prensa de la capital francesa, que acabó conviertiéndole en poco menos que un personaje de feria, lo que hoy llamaríamos un freak; pese a que con los los años se ha reivindicado su nombre como uno de los pioneros del uso de la hipnosis en el tratamiento de enfermedades psicosomáticas y psiquiátricas, que luego se convertirá en una de las herramientas más usadas por los psiquiatras modernos. A pesar de ello, el abate Faria acabó sus días en la indigencia más absoluta, muriendo de un infarto cerebral (al igual que el personaje de ficción) en la celda de un asilo parisino. Cómo llegó Dumas a convertir al hipnotizador en su prisionero de If es un misterio. Es poco probable que estuviese presente en una de sus sesiones, aunque bien pudo haber oído hablar de la fama del abate y usarlo años después como arquetipo de personaje exótico y misterioso, muy capaz de tener escondido un tesoro en la isla de Montecristo.

CUESTIÓN DE CARIDAD


ALOIS HUDAL (n.Gratz, 1885 - m.Roma, 1963)

Después de la Segunda Guerra Mundial la Iglesia negó todo conocimiento sobre las redes que habían ayudado a huir a miles de criminales de guerra nazis. Ante cualquier insinuación de lo contrario, el Vaticano recurría a "historiadores de renombre" que negaban tal punto, como el jesuita Robert Graham. Con el paso de los años, y gracias a denuncias como la de Simón Wiesenthal y la revista americana Reform Judaism, pero sobre todo gracias a las memorias de varios de estos nazis fugitivos se llegó a comprobar la existencia de la llamada "red de los conventos" integrada en la organización ODESSA y dirigida por miembros de la Iglesia, entre los que sobresale el obispo austriaco Alois Hudal.
Hudal, rector del Colegio Pontificio de Santa Maria dell´Anima y representante de la Conferencia Episcopal Alemana ante el Papa, se hizo famoso ya antes de la guerra por su antisemitismo (afirmaba entre otras cosas que el estado liberal era el responsable de haber derribado los muros del gueto) que le llevó a dar su visto bueno a las leyes de Nuremberg, y por intentar conciliar el nazismo con la fé católica. Hudal, ferviente nacionalista alemán, veía el nacionalsocialismo como una continuación del Sacro Imperio Romano Germánico que podía hacer frente al peligro del marxismo y el judaismo (los consideraba lo mismo). No estaba conforme sin embargo con las radicales reformas sociales que proponían los nazis, pensaba que, llevado a su extremo, el nazismo podía sustituir a la religión, en vez de unir a los pueblos alemanes bajo la fé que debía venir de Roma. Por todo ello, al final sus ideas fueron rechazadas en mayor o menor medida tanto por Roma como por los nazis.
Después de la guerra Hudal pasó de convencido nacionalista a luchador contra el comunismo, y fue uno de los que extendieron la idea de que había muchos prisioneros nazis que, no solo eran inocentes de los crímenes de guerra de los que se les acusaba, sino que eran grandes luchadores anticomunistas que podían ser muy útiles en el futuro y que en aquellos momentos necesitaban de toda la "ayuda humanitaria" que la Iglesia pudiera prestarles. La participación en estas mismas ideas por parte del Papa Pio XII y de su consejero Giovanni Montini (el futuro Pablo VI) ha sido muy discutida por el Vaticano (Graham), que afirma que el Papa no solo no conocía las andanzas de Hudal, sino que ni siquiera le recibía por su relación con el nazismo. Sin embargo otros autores dicen que Hudal no solo era el representante de los obispos alemanes ante el Papa, sino que también era secretario de Montini, además de amigo íntimo de ambos, con lo cual es difícil que no estuvieran enterados de sus actividades. La cuestión es que tras la guerra se creó una red que permitió la huída de unos 30.000 jerarcas nazis a América mediante fondos que venían de organizaciones como Cáritas, Cruz Roja y otras más oscuras relacionadas con el OSS americano y el MI6 británico. Durante años fue célebre el monasterio de la vía Sicilia, en Roma, por el que pasaron criminales tan tristemente famosos como Franz Stangl, comandante de Treblinka; Gustav Wagner, comandante de Sobibor; Walter Rauff, inventor de las cámaras de gas móviles o el mismísimo Adolf Eichmann. Todos ellos obtuvieron documentación falsa de Hudal, y luego acabaron refugiados en la Argentina de Perón, donde muchos escribieron memorias que daban luz a la trama. Pese a ello, la Iglesia siguió negando su relación con el asunto.
Antes de su muerte en 1963, Hudal reconoció en sus "Diarios Romanos" (en los que rechazaba el nazismo) su implicación en la red ODESSA, considerada como un acto de caridad.

LO QUE VALE UNA IMAGEN


EDUARD ROSCHMANN (n.Gratz, 1908 - m.Asunción, 1977)

En su libro "Justicia no venganza" (Ediciones B, 1989) Simón Wiesenthal, el famoso cazador de nazis, cuenta que en 1972 recibió la visita de Frederick Forsyth, en busca de ayuda para escribir su novela "ODESSA" sobre la organización que después de la Segunda Guerra Mundial ayudó a escapar a multitud de criminales de guerra nazis. Wiesenthal aceptó ayudar a Forsyth siempre que el malo del libro fuese uno de los nazis que en ese momento ocupaban su atención, Eduard Roschmann.
Roschmann había sido antes de la guerra un empleado de una fábrica de licores que, gracias a su temprana incorporación al partido nazi, llegó a ser comandante del gueto de Riga, donde fue responsable de la muerte de al menos treinta mil personas. Después de la guerra, simplemente volvió a su pueblo en Austria e incluso llegó a formar parte de un movimiento neonazi, por lo que fue arrestado en 1947. Este arresto llegó a oídos de Wiesenthal, quien dio aviso a los aliados para que lo detuvieran. Pero fue demasiado tarde, en aquel momento Roschmann decidió que su situación no era segura y, gracias a la red ODESSA, consiguió huir primero a Italia, donde fue escondido en un monasterio franciscano por el obispo católico Hudal hasta que se le buscó transporte para Argentina pagado por Cáritas.
En Argentina Rochsmann se convirtió en Federico Wegener y paso a vivir protegido por el ambiente de la emigración alemana en aquel pais. Allí, incluso se volvió a casar en 1955, pese a tener esposa en Austria, por lo que en 1959 estaba en busca y captura acusado de bigamia.
Así las cosas, en 1972 Wiesenthal había perdido su pista, y decidió que el libro de Forsyth era un buen medio para publicitar el caso. Además, el cazador de nazis insistió en incluir una escena falsa, en la que un Roschman en plena fuga tras la guerra asesinaba a sangre fría a un oficial alemán para ocupar su lugar en un transporte.
La novela fue un éxito, al igual que la película basada en ella, que dio a conocer el caso en todo el mundo. A partir de entonces, Roschmann perdió el apoyo de los emigrados alemanes, quienes le consideraban un asesino traidor, y empezó a huir de un lado a otro, acosado por sus ex-amigos y sus enemigos hasta que falleció de un ataque al corazón en Paraguay en 1977.
Cuenta Wiesenthal que la película tuvo otro efecto inesperado. Inmediatamente tras su estreno, el cazador de nazis empezó a recibir llamadas de gente que había visto a Roschmann en Austria, Alemania, Suiza, incluso en los Estados Unidos, lo que era totalmente imposible. La cosa no se aclaró hasta que Wiesenthal hizo que uno de los testigos le hiciera una descripción del presunto Roschmann, que no era sino la del actor que hacía el papel del criminal nazi en la película, el austriaco Maximilian Schell.

LA REFORMA ANTES DE LA REFORMA


JAN HUS (n.Husinetz, 1370 - m.Constanza, 1415)

Casi 100 años antes de que naciera Martín Lutero, practicamente todos los puntos que le llevaron a romper con Roma eran ya defendidos por el inglés John Wycliff, quien negaba al Vaticano el derecho a inmiscuirse en los asuntos de los estados, denunciaba la corrupción de los clérigos y era partidario entre otras cosas de la ocupación de las tierras de la Iglesia y el reconocimiento de la Biblia como única fuente de autoridad religiosa sin necesidad de intermediarios eclesiales. Wycliff negaba la infalibilidad del Papa, y la transubstanciación que permitía la presencia de Cristo en la eucaristía.
El principal seguidor de Wycliff fue Jan Hus, sacerdote bohemio que defendió practicamente las mismas ideas salvo la negación de la transubstanciación. Como sucedería después con Lutero, las ideas de Hus fueron usadas por los dirigentes de turno con razones políticas, en este caso fue el rey Wenceslao IV quien nombró a Hus rector de la universidad Carolina de Praga y predicador de la capilla de Belén como representante de la población checa de Bohemia que se enfrentaba a la nobleza de origen alemán. Tras el derrocamiento de Wenceslao IV por el Papa, Hus fue excomulgado en 1411, por las ideas vertidas en su obra Tractatus de Ecclesia en la que niega que San Pedro fuera cabeza de la Iglesia (la única cabeza de la Iglesia sería Cristo), afirma que la dignidad papal procede del Emperador y arremete contra la corrupción de los sacerdotes y las mismas indulgencias que desencadenarían la Reforma luterana.
En 1414 se reunió el concilio de Constanza, que acabó con el Cisma de Occidente, por el que en aquel momento había tres Papas. Además, el concilio condenó la herejía de John Wycliff. Jan Hus acudió al concilio con un salvoconducto del Emperador, pese a lo cual fue procesado y, al no retractarse de sus ideas, fue quemado en la hoguera en 1415.
La muerte de Hus no hizo sino estimular el movimiento nacionalista checo, que se identificó con sus ideas y le consideró héroe nacional, desencadenando las llamadas guerras husitas, por las que los checos no volvieron realmente al catolicismo, cayendo enseguida en la órbita de los protestantes durante la Reforma. El catolicismo fue de nuevo impuesto por la fuerza tras la Guerra de los Treinta años, aunque hasta hoy subsiste un remanente de husitas.
En la actualidad, tras cincuenta años de comunismo, la República Checa tiene un 27% de católicos, un 1% de protestantes, un 1% de husitas y un 59% que se declara ateo. Poco antes de su muerte en 2005, el Papa Juan Pablo II, siguiendo su política de revisión de los errores históricos de la Iglesia, abrió un proceso de rehabilitación de Jan Hus, probablemente en un intento de atraerse de nuevo a los checos hacia la Iglesia Católica.

EL REGRESO DE JOHN FRUM

ANTOINE FORNELLI ( n.Lumio, 1919 - ?)

Una curiosa consecuencia de la expansión norteamericana por las islas del Pacífico Sur durante la Segunda Guerra Mundial fue la proliferación de los llamados cultos del cargo, que surgieron del asombro de los indígenas ante la acumulación de material bélico y objetos de consumo que habitualmente acompañaban a la invasión. El culto cargo de las Nuevas Hébridas en general, y de la isla de Tana en particular, es el de John Frum quién, según los aborígenes del lugar, les invitó a abandonar la religión cristiana impuesta por misioneros británicos para volver a sus viejos ritos. Los antropólogos afirman que John Frum no es sino el recuerdo distorsionado de los soldados americanos que se presentaban diciendo algo como : "Soy John, de Ohio" o "soy John, de Nueva York" (que en inglés viene a ser I´m John from...). El culto predecía además que, algún día, John Frum volvería y traería con él toneladas de cargo.
En 1976 llegó a Tana Antoine Fornelli, un pescador corso que había servido en el maquis de Vercors durante la Segunda Guerra Mundial y, al terminar ésta, había abierto una armería en Lyon, con cuya venta decidió comprarse una plantación en las Nuevas Hébridas que había visto anunciada en un periódico. En Tana Fornelli descubrió un verdadero paraíso donde dedicarse a su mayor pasión, la pesca submarina, y enseguida se hizo amigo de los indígenas, que lo iniciaron en sus ritos secretos. En 1970 Fornelli sugiere a los indígenas declarar la independencia y abandonar los ritos cristianos impuestos por los misioneros británicos. Forma un consejo con los cinco jefes de aldea de la isla y les da una bandera azul con una estrella verde en el centro. Los indígenas, en agradecimiento, le nombran "Señor de la piragua", que es como conocen a sus reyes, en 1974, y su figura queda totalmente asimilada a la de John Frum. Pocos meses después, los británicos le detienen y le encarcelan en una isla cercana durante 18 meses, prohibiéndole expresamente volver a Tana. Desde su prisión, Fornelli declara la guerra a Gran Bretaña y Francia (ambos países tenían la isla de Tana en condominio).
En 1990 Fornelli regresa a Tana, al ser reconocida su independencia, vuelve a ser "Señor de la piragua" y termina así de cumplir la promesa que hizo el mítico Frum.

LA MADRE DE LA BOMBA


LISE MEITNER (n.Viena, 1878 - m. Cambridge, 1968)

En 1933, cuando cientos de científicos judíos fueron apartados de sus cargos por Hitler, Lise Meitner era directora en funciones del instituto Kaiser Wilhelm por la ausencia de su colaborador Otto Hahn que daba clases en Cornell, EEUU. En aquel momento el hecho de ser, a su vez, judía no significó para Meitner el cese fulminante gracias a su nacionalidad Austriaca. En 1934 Enrico Fermi consiguió escindir el átomo de uranio de forma casual. Poco después Hahn y Meitner empezaron a trabajar en la explicación de lo que había logrado Fermi, y en una reproducción controlada del experimento. El trabajo dejaba poco tiempo para pensar en política, y Meitner y Hahn no hicieron nada pese a que el instituto se había llenado de camisas pardas y esvásticas.
Finalmente, en 1938 Alemania anexionó Austria, y la nacionalidad dejó de ser una defensa para Lise Meitner. Fue excluída del trabajo con Hahn en el instituto aunque seguía colaborando con éste y, finalmente, tuvo que huir primero a Holanda y luego a Suecia.
A finales de 1938, Otto Hahn y Fritz Strassmann consiguieron fisionar el átomo, aunque fue Meitner, junto con su sobrino Otto Frisch, quien explicó correctamente el proceso por primera vez en una carta a la revista Nature.
En 1943 Lise Meitner fue invitada a participar en el proyecto aliado de la bomba atómica, pero no aceptó. En 1944 Otto Hahn recibió el Premio Nobel por el descubrimiento de la fisión nuclear, a la academia sueca se le olvidó reconocer la contribución de Meitner. En 1945, Tras el descubrimiento de los horrores de Bergen Belsen por los ingleses, Lise Meitner censuró en una carta a Otto Hahn a todos los científicos que habían trabajado para Hitler, encabezados por Werner Heisenberg, y reconoció su propia culpa al no haberse dado cuenta antes de a quién estaba dedicando su trabajo. La carta constituye un importante alegato en contra de la neutralidad política de la ciencia. Lise Meitner murió a los noventa años, pese a haberse pasado la vida rodeada de radiactividad, y pese a haber fumado como un carretero durante la mayor parte de ella.

LYSENKO, O LA RESISTENCIA DE LA NATURALEZA A LA POLÍTICA


TROFIM DENÍSOVICH LYSENKO ( n.Karlovka, 1855 - m.Moscú, 1976)

Dos años después de la Revolución Rusa, Lenin visitaba a Pavlov en su laboratorio para saber su opinión sobre la posibilidad de crear un "hombre nuevo" totalmente adaptado a las necesidades de la patria del comunismo. La idea de dar preminencia al ambiente sobre la herencia comenzó así a ser un dogma en la ciencia Soviética, que desterró durante cincuenta años a Darwin y a Mendel cuyas teorías iban en contra de "las fuerzas dinámicas de la sociedad".
En este estado de cosas, apareció Lysenko como figura preminente de la biología estalinista. Gracias a un artículo de Pravda, en el que decía ser capaz de producir mejores cosechas de trigo utilizando los métodos de Ivan Vladimirovich Michurin, un loco cultivador de manzanas que afirmaba cosas como que era capaz de producir manzanas más dulces regándolas con agua con azucar, Lysenko llamó la atención de las autoridades soviéticas, agobiadas por el peso de varias cosechas perdidas.
Los métodos de Lysenko resultaron ser una mezcla de lamarkismo, conductismo aplicado a las plantas y "sabiduría popular" que triunfaron frente a la ciencia oficial pese a sus escasos resultados. Así, en el invierno entre 1928 y 1929 se plantaron siete millones de hectáreas con su técnica que consistía en "entrenar" al trigo para aguantar el frío. Todas ellas se perdieron, convirtiéndose Lysenko en responsable directo de millones de muertos por inanición. Sin embargo, resultó que Lysenko era mucho mejor político que biólogo por lo que, pese a sus fracasos, fue encumbrado como "científico oficial" de la URSS mientras grandes científicos de verdad eran purgados (algunos reprobados, otros simplemente asesinados) por no querer aceptar sus teorías, de manera que el estudio de la genética quedó postergado en la URSS hasta finales de los años sesenta, y se siguieron perdiendo cosechas.
Tras la muerte de Stalin, Lysenko consiguió mantener su posición puesto que era amigo íntimo de Jruschov, y no fue hasta la caída de éste en 1964, una caída muy relacionada con el bajo rendimiento agrícola del "lysenkismo", cuando el estado soviético le retiró su confianza. Muerto en 1976, Lysenko representa la evidencia de lo que puede ocurrir cuando las teorías científicas son dominadas por corrientes políticas; su legado son millones de muertos y, probablemente, una gran aportación a la desaparición del régimen que le encumbró.

EL SECRETO DEL MONJE VOLADOR


GINO BARTALI (n.Ponte a Ema, 1914 - m.Ponte a Ema 2000)

Cualquier aficionado al ciclismo nos dirá que ya no nacen campeones capaces de ganar un Tour de Francia después de diez años de haber ganado otro. Es el caso de Gino Bartali, que lo ganó en 1938 y 1948. Además, el que fue apodado "el monje volador", ganó tres Giros de Italia (1936, 1937 y 1946), cuatro Milán San Remo (1939, 1940, 1947 y 1950) y cientos de carreras más que completan uno de los curriculums más impresionantes de la historia del ciclismo.
Tras su muerte en 2000, la casualidad quiso que saliese a la luz una nueva dimensión del gran campeón que, hasta entonces, había permanecido oculta. Gracias al testimonio escrito del judío de Pisa Giorgio Nissim, hallado por los hijos de éste, nos enteramos de que entre 1943 y 1945 Bartali ayudó a salvar la vida de más de 800 judíos haciendo lo que mejor sabía, pedalear.
En 1943, con la detención de los miembros de la red Delasem que ayudaba a judíos fugitivos, Nissim tuvo recurrir a la ayuda de los Sacerdotes Oblatos de Luca, quienes organizaron una nueva red de ayuda a los judíos. Y aquí es donde encontramos a Bartali, que siempre se caracterizó por su catolicismo militante, de ahí su apodo: según nos cuenta su hijo Andrea, su tarea era la de enlace entre las imprentas clandestinas que fabricaban documentos falsos para los fujitivos y los monasterios donde éstos estaban escondidos. Metía los documentos en el tubo central de su bicicleta y su fama como as del ciclismo le servía para pasar los controles, así como el conocimiento de las carreteras de la Tosacana, adquirido en sus entrenamientos, le servía en otras ocasiones para hacer de guía de los huídos hasta lugares seguros.
En tiempos en los que cualquiera afirma haber sido una víctima de los nazis para conseguir fama, dice mucho de la humanidad de Bartali el hecho de que se llevara su "secreto" a la tumba, como hacen los verdaderos héroes que, simplemente, hacen los que tienen que hacer en cada momento sin darle mayor importancia después.

MUERTO EN EL CERRO DEL MOSQUITO


OLIVER LAW (n.Texas 1899 -m.Brunete 1937)

El primer oficial estadounidense de color salió de West Point durante la Guerra de Secesión . El primer negro norteamericano que mandó una unidad formada por norteamericanos blancos se llamaba Oliver Law, comandante del Batallón Lincoln de la XV Brigada Internacional del Ejército Popular de la República de España. Oliver Law combatió en la Primera Guerra Mundial con el ejército de los EEUU. Desempleado en la gran depresión, se afilió al Partido Comunista, participando en varias huelgas hasta que en 1936 se alistó en las Brigadas Internacionales. Su experiencia militar le valió el mando de la compañía de ametralladoras del Batallón Lincoln hasta que, con la muerte del comandante de éste, fue promovido a jefe de la unidad por su valor en la batalla del Jarama. Murió el 9 de Julio de 1937 en el asalto al cerro del Mosquito, cerca de Brunete.

LA IMPORTANCIA DE SER EL PRIMERO


HUGO DE VRIES ( n.Haarlem,1848 -m.Lunteren, 1918)

En 1900 Hugo de Vries estuvo a punto de pasar a la historia de la ciencia como el padre de la genética moderna cuando publicó su novedosa teoría sobre los pangenes fruto, según parecía, de laboriosos años de investigación. Poco después otro científico, Karl Correns (que al parecer tenía alguna cuenta pendiente con nuestro Hugo), protestó airadamente y descubrió que a De Vries se le había olvidado citar a un tal Mendel, un monje muerto tiempo atrás que ya había formulado las leyes de la genética desde su encierro monástico. De Vries fue suficientemente razonable para reconocer que, aunque era verdad que había realizado multitud de experimentos, el trabajo original era de Mendel. Pensaba quizás que la ciencia se olvidaría pronto del monje moravo y le daría a él el crédito, que las "leyes de De Vries" pasarían a la historia junto a las de Newton. Se equivocó.

HABER: O LA CIENCIA SIN CONCIENCIA


FRITZ HABER ( n. Breslau, 1868 - m. Basilea 1934)

Químico judío alemán. Inventor junto a Carl Bosch de un método para la fijación del nitrógeno atmosférico que libraba a Alemania de la dependencia del nitrato de Chile para la fabricación de abonos artificiales y... explosivos. Durante la Primera Guerra Mundial organizó el departamento de guerra química del ministerio de la guerra alemán. El 22 de abril de 1915, el Pionierkommando 36 bajo el mando de Haber produjo el primer ataque con gases de la guerra en Ypres causando unos 5.000 muertos y 10.000 heridos entre las tropas aliadas. Haber quedó francamente defraudado por no habérsele permitido organizar un ataque a mayor escala que habría acabado con la guerra, "ahorrando miles de muertos" (la misma excusa que luego se usó con la bomba atómica). Su mujer Clara se suicidó poco después, al parecer como protesta ante las actividades de su marido. Durante el resto de la guerra Haber siguió al frente del departamento, participando en varios ataques con gases cada vez más sofisticados.
Después de la guerra, Haber siguió sus experimetos con gases, primero en España, donde ayudó a la fabricación de los gases usados en la guerra de Marruecos y luego en Holanda. En 1918 recibió el Premio Nobel de Química por su trabajo sobre la fijación del nitrógeno. Murió en 1934 exiliado por el régimen de Hitler en Basilea por ser de origen judío. Aunque se había hecho cristiano años antes, pudieron más los prejuicios raciales que sus "servicios" a la causa de Alemania. Como herencia a la humanidad, legó otra de sus invenciones, el ácido cianhídrico, más conocido como Zyklon B.